CAMINANDO POR EL MUNDO DE LA LECTOESCRITURA
PRESENTACIÓN
El proyecto caminando hacia el mundo de la lectura nos abre la posibilidad de encontrar en los niños talentos que no han sido tomados en cuenta por falta de un espacio que nos permita vivenciar sus actitudes en determinados temas, esto los conlleva a un mejor aprovechamiento del tiempo libre, para que los estudiantes creen haciendo, jugando, divirtiéndose y mostrando a la comunidad en general sus capacidades. Como se observa esta propuesta centra su atención en la innovación de nuevas estrategias de aprendizaje a través de la creación de nuevos cuentos, fabulas y fotografías. Para el fortalecimiento y construcción de esta propuesta se necesita de los entes pertinentes que hagan posible el desarrollo de este proyecto. Todo maestro dentro de su metodología debe tener muy en cuenta las actitudes de sus educandos ya que esto permitirá que las clases no se han tan rutinarias y los niños puedan ver en el aprendizaje una herramienta útil para desarrollar sus grandes capacidades en la comunidad.
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS CUENTOS REDACTADOS POR LOS NIÑOS:
EL PUENTE
En una ciudad que casi ni recuerdo, porque estaba muy pequeño, cuando mis padres me llevaron, escuche decir que por ese mismo puente por donde pasamos en la chiva, ocurrió un caso. Dice mi bisabuelo que. Antes ese puente era de madera, tenía unas vigas largas, largas… que atravesaban de orilla a orilla al rio y otras vigíelas o tablones, atravesadas y unidas que formaban el piso del puente, un día un muchacho por pereza de ir a buscar leña, saco uno de los tablones para llevárselo y cocinar, pero el puente tembló fuerte, el muchacho se asusto y se fue corriendo a casa. A Contar lo sucedido, pero no le creyeron , fue entonces cuando salió el papa’ , que era un hombre grande, forzudo y muy animoso. Eres un niño tonto le dijo, le tienes miedo a nada. Se fue el señor se llevo el hacha y empezó a cortar un pedazo de viga, pero escucho una voz que hacía temblar el puente diciendo. Piensas solo en ti y en solucionar tus problemas, sin pensar que si me destruyes causas daños a todos los que pasan por aquí, incluso a los que llevan alimentos, las medicinas y hasta leña. El hombre asustado soltó el hacha y arrodillado pidió perdón y juro no volver a hacer eso. Desde entonces en la cabecera del puente aparece un letrero que dice. ´´El puente es un medio de comunicación entre aquel lado y este, seamos como el puente entre las diferencias de las personas´´ ¡Cuidado con el puente, futuro de todos¡ Mi bisabuelo no sabe con certeza pero él cree que fue ese el señor el autor del letrero…!Que buen ejemplo!, dije cuando mi bisabuelo termino su relato.
Fin
Autores: Luis José Sánchez Mestra Lais Cavadia Mendoza Jesús Manuel López Taborda Grado: 5E Sabanillas
LA IGLESIA Y EL FANTASMA
En un pueblo muy lejano llamado moto moto, vivía una familia muy solitaria donde habitaban dos niños y una pareja, al frente de su casa había una iglesia abandonada, donde salían algunos fantasmas, una mañana muy asoleada un niño decidió dirigirse hacia allá y cuando estuvo dentro de ella decidió llegar hasta el fondo él niño muy asustado sintió que lo habían tocado por su hombro, este empezó a gritar, su casa estaba muy cerca la madre lo alcanzo a escuchar; inmediatamente salió para haya cuando llego el niño estaba totalmente desmayado su madre lo alzo se lo llevo a casa y èl niño al despertar le conto lo que había sucedido ella no le creía nada. Una mañana decidió ir ella misma y le sucedió lo mismo que al niño inmediatamente decidió buscar ayuda pero como nadie se atrevía dejo las cosas a si, los vecinos ya estaban asustados con ese fantasma entonces, la familia decidió irse de ese pueblo para una ciudad pasaron las semanas, meses y no supieron mas de esa iglesia, los niños buscaron trabajo, les fue muy bien mas nunca se supo de ellos. Fin
Autor: Luz Arleida Vargas Hernandez
|